lunes, 14 de marzo de 2016

VARIACIONES FENOTIPICAS Y GENOTIPICAS 

El fenotipo son las características físicas, fisiológicas ,y de comportamiento y están determinadas por los genes. Una variación fenotpica  puede ser tener los ojos azules o tenerlos marrones, ser alto o bajo, tener la piel amarilla o morena. El fenotipo es el valor que toma un rasgo; en otras palabras; es lo que puede ser observado o medido.Algunas variaciones fenotípicas son fáciles de observar a simple vista por ejemplo, el color de la piel es una condición genotípica que poseen los individuos, y esta  determinación se da por el contenido de melanina, pigmento contenido en la célula de la epidermis llamada melanocitos, que dan la coloración de la piel. La  distribución y la cantidad de melanina en la piel esta controlada por los factores genéticos y ambientales, la luz solar por ejemplo, oscurece la piel.

El genotipo es  la totalidad de la información genética que posee un individuo y que ha sido heredada a sus progenitores. La constitución genética presente en los cromosomas es lo que se llama genotipo y está representado por el conjunto o por la totalidad de la información genética que posee un individuo. Algunos genes en la población son variables con respecto al  genotipo de sus portadores mientras que otros muestran un elevado grado de variación  y esto constituye una de las bases  fundamentales del proceso evolutivo e implica cambiar en la estructura genética  de una poblacion a través de generaciones recesivas, sin las variaciones geneticas no es posible que las poblaciones de un organismo que la forma pueda evolucionar lo. No todos los individuos manifiestan su genotipo de la misma manera ya que existen factores que intervienen directamente en la expresión del genotipo haciendo que este sea diferente al esperado.



domingo, 13 de marzo de 2016

CARACTERES HEREDITARIOS

Un individuo hereda de sus progenitores las características anatómicas y/o fisiológicas . La ciencia que estudia el mecanismo a través del cual todos estos caracteres son heredados se llama Genética.

El hecho de que las características anatómicas y fisiológicas de los padres se transmitan con tanta precisión a los hijos como para permitir que una especie cualquiera subsista como tal durante un enorme numero de generaciones, podía hacer pensar que las especies son invariables .



EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS ENERGÉTICOS 

Debido a la constitución de la atmósfera primitiva ni la fotosíntesis, ni la respiración aerobica, tenían condiciones para ocurrir, pues la primera utiliza CO2 y la segundo O2. Por otro lado los primeros seres vivos podían realizar perfectamente la fermentación.


TRANSPORTE DE ENERGÍA

Una parte se dispersa como calor sirve para mantener constante la temperatura del cuerpo. El resto de la energía se acumula en el ATP para hacer frente las actividades celulares.




FASES DE LA RESPIRACIÓN CELULAR

  • ANAEROBICA: Ocurre sin la intervención del oxigeno molecular esta fase se cumple fuera de las mitocondrias.A través de una compleja serie de reacciones, una molécula se divide en 2 moléculas de ácido piruvico. La división de la glucosa en 2 moléculas de menor contenido energético, libera energía con la cual se forman cuatro moléculas de ATP.
  • AEROBICA: Comprende dos series de reacciones requiere oxigeno molecular.Con tales reacciones,el ácido piruvico. Se divide formando un anhídrido carbónico de agua, y se libera una gran cantidad de energía.

PROCESOS DE RESPIRACIÓN


El proceso respiratorio es comparable a la combustión de una sustancia orgánica cualquiera se cumple a temperatura ambiente, porque las células no soportarían las altas temperaturas de la combustión; ademas de la degradación de las sustancias orgánicas es controlada ,o sea , ocurre a través de varias fases en cada una de las cuales se liberan pequeñas cantidades de energía. Las diferentes fases son catalizadas y enviadas por las enzimas respiratorias presentes en las mitocondrias.

FACTORES QUE INCIDEN EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS

  • LA LUZ: Las plantas realizan la fotosíntesis en relación a la cantidad de luz que reciben.
  • LA TEMPERATURA: Debe oscilar entre los 10º y 35ºC de lo contrario las enzimas se prodrian destruir.
  • PIGMENTOS FOTOSINTETICOS: La clorofila es una molécula que permite la capacitación de energía luminosa  en el proceso de fotosíntesis. 
  • DIÓXIDO DE CARBONO: La fotosíntesis crece al aumentar la cantidad de CO2, hasta llegar a un limite a partir del cual rendimiento se estabiliza. 
  • AGUA: Si es escasa, los estoma se cierran e impiden el intercambio de gases entre las hojas y la atmósfera.
  • MINERALES: La carencia del calcio, nitrógeno y magnesio afecta al desarrollo de las plantas.